
Es sorprendente lo que las matemáticas pueden facilitar la toma de decisiones.
Hace unos meses hablé con mi equipo de innovación para que buscaran una forma de facilitar a nuestros clientes la decisión de elegir a los candidatos más idóneos para los proyectos que nos demandan. Al final, tras un proceso de selección con cientos de candidatos, filtrado a varias decenas y con cuatro o cinco finalistas era complicado tomar una decisión sobre qué candidato era mejor para el proyecto. Todo se reducía a impresiones vagas como "Parece que éste tiene más interés" o "Parece que la experiencia de éste está más relacionada con el proyecto".
Pues bien, tras 3 meses de desarrollo, el equipo de innovación creó una ecuación matemática que reduce a una simple cifra, que bautizamos como zIndex, el nivel de adecuación de un candidato a un determinado puesto basándose, por un lado, en los cinco aspectos principales de cualquier profesional:
- Nivel de Estudios.
- Experiencia.
- Formación Complementaria.
- Idiomas.
- "Soft skills".
Y, por otro, en el nivel de importancia que le da el cliente a cada aspecto:
- Imprescindible. (3)
- Muy importante. (2)
- Relevante. (1)
El funcionamiento del zIndex se puede resumir en lo siguiente:
Cuando nos llega un CV para un proyecto determinado, nuestro experto de área asigna un valor numérico a los aspectos formación, experiencia e idiomas atendiendo al proyecto en sí y descartando aquellos con el valor más bajo. A continuación, los candidatos que pasan el primer corte son entrevistados desde el punto de vista técnico para afinar los valores dados a priori.
Posteriormente, pasan a ser valorados por nuestros expertos en conducta y desempeño asignándoles un valor a cada parámetro del aspecto "Soft Skill" (motivación, entrega, trabajo en equipo, etc) y se descartan los de valores más bajos. Por último, se aplica la ecuación introduciendo los niveles de importancia del cliente dando como resultado un índice en base 100 siendo el de mayor valor el candidato idóneo para el proyecto.
Todavía es pronto para verificar la validez de este procedimiento, aunque todas las pruebas realizadas sobre procesos de selección anteriores y los primeros procesos de selección reales han sido muy prometedores. De cualquier forma, como cualquier otro procedimiento, está sujeto a mejoras. Partimos de la versión 1.0.
Como veis, aunque parezca que un proceso/procedimiento no tiene nada que ver con el ámbito de las matemáticas, si nos paramos a pensar siempre habrá algo que éstas puedan aportar y, a buen seguro, mejorar. Así que incorporar a un buen matemático en vuestro equipo o desempolvar los apuntes de esas asignaturas tan "densas" e intentar mejorar vuestros procesos. ¡Ánimo!
E. Martin
@ZetraITS