
El otro día comiendo con un cliente estuvimos discutiendo sobre la idoneidad o no del Outsourcing en los tiempos actuales viendo la cantidad de candidatos que hay en el mercado y con una franja salarial tan baja. Yo, como no puede ser de otra forma, le intentaba convencer de las bonanzas del outsourcing. No solo desde el punto de vista de mejora en libros contables sino también desde un punto de vista más importante, si cabe, la productividad. Le ponía un ejemplo muy sencillo:
Suponemos que tenemos una empresa que se dedica a hacer aviones de papel que es lider en su sector. Tenemos a cuatro empleados con un coste salarial alto, ya que fueron contratados en pleno boom económico, que se dedican a hacer aviones y necesitamos ampliar la plantilla con motivo de un nuevo proyecto que supone tener que incrementar un 25% la producción.
Pues bien, hagamos una lista para ver lo que implicaría contratar internamente ese empleado adicional o subcontratarlo a la empresa de turno especializada en fabricación de aviones de papel:
- Contrantando:
- Costes de búsqueda de candidatos (ofertas en portales, busquedas en BBDD, anuncios, etc.).
- Horas de dedicación de RRHH en la primera selección.
- Horas de dedicación del responsable de producción en las segundas entrevistas y reuniones con RRHH.
- Costes de contratación, PRL, equipamiento, etc.
- Dedicación de algún recurso actual a la formación de ese nuevo empleado.
- ... y finalmente coste salarial mensual.
- Subcontratando:
- Horas de dedicación del responsable de producción para verificar la idoneidad del recurso propuesto por la consultora (no más de 1 o 2h.)
- Coste mensual del recurso. (no mucho más caro que cualquier de los asalariados actuales o incluso puede que más barato)
Según lo visto ya vemos que subcontratando, al menos, te ahorras algún que otro quebradero de cabeza. Aún así vamos a repasar las ventajas y los incovenientes:
- Ventajas:
- No aparece como activo en el balance y mejora de ratios financieros.
- No hay riesgo economico de bajas o absentismo (lo asumiría la consultora).
- No conlleva costes por despido cuando baje la producción con lo que nos da una flexibilidad enorme.
- Aumento de la productividad. Ya que no se dedican recursos productivos a tareas no productivas (enseñar a otros) y también porque seguramente el recurso externo vendrá con una metodología más eficiente que hará que, no solo él haga más aviones sino que provocará que los demás también mejoren su productividad.
- Inconvenientes:
- Mayor coste anual a largo plazo (aunque no siempre).
Resumiendo, a pesar de que no he puesto cifras ni me he metido en fórmulas matemáticas para analizar la decisión, parece evidente que, al menos a corto o medio plazo, saldrá más a cuenta subcontratar ese pico de trabajo que salir al mercado a "pescar". Y viendo los datos macroeconómicos y la incertidumbre del entorno global ¿Estamos para confiar en el largo plazo?.
E. Martín
@ZetraITS